Mostrando entradas con la etiqueta Marbella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marbella. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Article: "El realismo mágico del jazz de Diana Krall"


El realismo mágico del jazz de Diana Krall


La estrella mundial sabe brillar en el escenario del Starlite desde la sobriedad, la intimidad y la sensibilidad en un homenaje a la belleza de la melancolía
ALEJANDRO DÍAZSábado, 27 julio 2019, 00:09


Parapetada tras un largo piano de cola, Diana Krall ofreció en Starlite un recital con el protagonismo compartido con una banda de jazz que llevó al público hacia el éxtasis con una propuesta sobria, donde reivindicó el estilo más clásico y canónico con apenas concesiones a la canción melódica más convencional. Llegó puntual Krall al escenario y saludó a un auditorio entregado y prácticamente lleno, con un público tan diverso como la propia Costa del Sol y entre quienes predominaban los británicos.

Los primeros diez minutos fueron toda una declaración de intenciones de lo que sería el concierto. Improvisaciones sobre bases clásicas,con una puesta en escena minimalista y matemáticamente medida, con cuatro focos de luz cálida y una banda compuesta por un contrabajo, un percusionista y un saxo, además de la propia Krall al piano, que susurraba al micrófono esporádicamente con una voz que, como los focos, denotaba calidez pero a la vez una distancia insalvable.

Quiso desde el principio dejar claro Krall que la verdadera estrella de la noche era el jazz. Tras los primeros fogonazos rítmicos, introdujo una canción a solas con el contrabajo para prender la mecha de la magia de la música en directo. Cada miembro de la banda iba improvisando y cediendo el testigo como en una carrera de relevos. Krall, impasible ante el piano, acompañaba como una parte más de un engranaje tan perfecto que no se distinguía entre ficción y realidad.

Krall apenas se dirigió de forma directa a los espectadores y, cuando lo hizo, fue en forma de nota solitaria y perdida en una inmensa partitura, como las que reposaban sobre su piano y a las que apenas prestaba atención con su mirada hipnótica a medio camino entre el vacío y universos paralelos: Krall es capaz de ver más allá que cualquier cronista, por especializado que sea, porque lleva el jazz en las venas desde que tocaba en los bares de la ciudad canadiense de Vancuver donde se crió en una familia de músicos.

Diana Krall consiguió llenar el aforo del Starlite con una propuesta sobria

La estrella del jazz compartió protagonismo en todo momento con su banda

Mientras Krall cantaba a los amores perdidos, los corazones rotos y los cielos lejanos, el público permanecía en un silencio atronador. Un silencio que no surgía de la indiferencia. Un silencio de respeto. Un silencio de admiración. Un silencio apenas roto por brevísimos aplausos. Parecía que el silencio del público era una forma de gratitud telúrica, el mejor reconocimiento para una artista que apenas se movía para acercarse el micro entre los acordes de la banda.

Alguien fumaba lentamente pero de forma insistente en la platea, como si estuviésemos en un club de jazz de los años cuarenta o cincuenta en Manhattan. A veces la música se aceleraba, como en una montaña rusa, pero después regresaba la voz de Krall, alguna melodía, un breve 'slowly' y vuelta a acelerar la banda. Ahora el saxo, ahora la percusión, ahora el contrabajo, ahora un solo de piano y siempre Krall diciendo sin decirlo que no le gusta el papel de protagonista cuando la protagonista es su música. Hora y media de concierto y Krall y su banda abandonan el escenario. El público quiere más y solo aguarda una concesión. Una última canción de Krall a solas con su piano.

TEMASStarlite Marbella








viernes, 26 de julio de 2019

Article: "EL JAZZ ÍNTIMO DE DIANA KRALL HECHIZA AL AUDITORIO DE STARLITE"


EL JAZZ ÍNTIMO DE DIANA KRALL HECHIZA AL AUDITORIO DE STARLITE
Con el concierto de la cantante y pianista canadiense, Starlite registró su noveno sold out de la temporada



Starlite, el festival boutique más importante de Europa, ha colgado su noveno cartel de 'sin entradas' con el concierto de la cantante y pianista canadiense que ha vendido más de 15 millones de discos en el mundo, Diana Krall. Este mérito viene a sumarse al conseguido con anterioridad en esta edición de Starlite 2019 por artistas como John Legend, Manuel Carrasco, Juanes, Nicky Jam, Maluma, Eros Ramazzotti, Sting y Roger Hodgson.


Diana Krall brindó una noche mágica al Auditorio de Starlite. Una velada de hora y media de buena música en la que su maestría al piano y voz estuvo acompañada por el saxofonista, Joe Lovano; Robert Hurst al contrabajo y Karriem Riggins a la batería, quienes brillaron por igual durante todo el concierto. Su elegancia sobre el escenario, exquisito repertorio escogido pieza a pieza y su indiscutible calidad musical, ha llevado a Diana Krall a posicionarse como una figura indispensable del jazz de los últimos tiempos.




Del piano, sutilmente tocado, fueron emanando temas imprescindibles tanto de su discografía como clásicos del jazz que, cual hechizo, envolvieron y encantaron a sus seguidores. 'All Or Nothing At All', 'Boulevard Of Broken Dreams' o 'L-O-V-E', del también cantante y pianista, Nat King Cole, que alcanzó popularidad en los años 50 y ha sido considerado uno de los grandes innovadores del piano en el género jazzístico, fueron ejemplos de este magnetismo creado entre Diana Krall y el Auditorio.

"Hay vida salvaje en estas teclas, tengo que tener cuidado para no dañar a nadie", bromeaba una divertida Krall justo antes de hacer suyo el tema insignia de Frank Sinatra, 'I've Got You Under My Skin'.

Diana Krall alternó interpretaciones susurradas con algunos tramos más enérgicos y reservó para el final de su show la canción 'I Was Doing All Right'. Después de una gran ovación y una firme petición de bis por parte del público, su banda y ella volvieron a interpretar el exquisito 'How Deep Is The Ocean'.




La programación de Starlite continuará hoy, viernes 26 de julio, con el concierto en la Zona Sessions de Don Patricio, el sábado, 27 de julio, será el turno de Raphael, el domingo 28 el de Ben Harper & The Innocent Criminals, el lunes 29, el de Taburetey el martes, 30 de julio, el de Melendi.








Photos: DIANA KRALL - 25.07.2019 - STARLITE


Photos
DIANA KRALL - STARLITE